miércoles, 2 de noviembre de 2011

Extremadura Laica se suma a Europa Laica en sus propuestas electorales


Madrid, 20 de septiembre de 2011

COMPROMISO ELECTORAL POR UN ESTADO LAICO

Ante el proceso electoral del 20 de noviembre de 2011, Europa Laica plantea una serie de medidas y propuestas, con la finalidad de que puedan ser consideradas como compromiso electoral por aquellas fuerzas política y coaliciones que deseen compartir el objetivo de la construcción de un Estado laico.
Propuestas que, además, sometemos a consideración, para su debate, al conjunto de la ciudadanía a través de los mecanismos que, en cada caso, se puedan establecer
   

1. PROPUESTAS LEGISLATIVAS
1.- Reforma de la Constitución.
Se propone el siguiente texto nuevo para el artículo 16:
16.1. El Estado es laico. Ninguna convicción, ideología o confesión religiosa tendrá carácter estatal.
16.2. Se garantiza la libertad de pensamiento y conciencia, incluida la libertad religiosa, de las personas, sin más limitación en su manifestación y organización que la necesaria para el cumplimiento de los principios establecidos en la Constitución y en las leyes.
16.3. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, creencias o religión.
Al artículo 27: Propondremos, en la línea que sugerimos en el último apartado de este documento: “PROPUESTAS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO”, la modificación del artículo 27 de la Constitución. (*)
2.- Derogación de los Acuerdos con la Santa Sede de 1976 y 1979 y del Concordato de 1953.
3.- Derogación de la “Ley Orgánica de Libertad de Religiosa” de 1980 y elaboración de una “Ley de Libertad de Conciencia”(*) que proteja, sin distinciones ni privilegios, todo tipo de creencias y convicciones, sean de naturaleza religiosa o de cualquiera otra naturaleza.
(*) Texto articulado de Ley que propone Europa Laica en: laicismo.org y europalaica.com 
4.- Eliminación del delito de blasfemia o de la violación de hipotéticos sentimientos religiosos y adecuación de los artículos 522 a 525 del Código Penal a los principios constitucionales de igualdad y de libertad de pensamiento y de conciencia. 


2. PROPUESTAS DE CARÁCTER ECONÓMICO


5.- Eliminación de la financiación pública de las confesiones religiosas y sus correspondientes asociaciones, tanto directa como indirectamente (exenciones como el IBI y otros impuestos locales o bonificaciones fiscales). La práctica religiosa no se ha de considerar como un servicio público del que se beneficia toda la ciudadanía. Por tanto, son los fieles de cada religión quienes, en su caso, deben contribuir a la financiación de su culto, clero y actividades religiosas. Se suprimirá del IRPF la financiación de la iglesia católica. Asimismo, no se donará suelo público para lugares de culto, ni otro tipo centros educativos o de otra naturaleza religiosa.
*Se solicita al Gobierno y poderes públicos que, de inmediato, se exija a las entidades religiosas que se subvencionan, un balance anual integrado de su activo y pasivo, así como de las cuentas anuales de cada ejercicio.
6.- Eliminación del artículo 106 de la Ley Hipotecaria de 1946, por el que se concede a la iglesia católica el privilegio de inmatriculación en el Registro de la Propiedad de inmuebles y edificios no inscritos a nombre de nadie.
7.- El patrimonio religioso de interés cultural o histórico artístico, que sea restaurado con fondos públicos, deberá ser afectado al uso público, en consonancia con la adecuación de la intervención realizada. Asimismo, el Estado catalogará anualmente el patrimonio histórico-artístico perteneciente a la Iglesia católica.
La iglesia católica recibe al año unos 10.000 millones de(m) del Estado central, autonómico y local, a través de los más diversos conceptos: subvenciones directas, medios a su servicio, donaciones y exención de impuestos, etc. Del impuesto del IBI supone que los municipios dejan de ingresar, al menos, cercano a los 1.500 mal año, la recaudación a través de IRPF unos 250 mal año, si ya es una exención injusta y lamentable, en tiempo de recortes y crisis, el hecho es aun más alarmante.
  • Proponemos que, de forma inmediata, se anule la exención del impuesto de bienes inmuebles (IBI), a la iglesia católica y se suprima la recaudación que obtiene a través del IRPF. *Proviene de los Acuerdos Estado español con la Santa Sede de 1979

   
3. PROPUESTAS SIMBÓLICAS E INSTITUCIONALES


8.- Eliminación de todo tipo de simbología religiosa en actos oficiales y espacios de titularidad pública, para cualesquiera poderes del Estado y de todos los niveles territoriales.
9.- Ninguna autoridad, cargo o funcionario público podrá participar, en calidad de tal, en actos de carácter confesional. Los cargos públicos sólo prometerán institucionalmente su cargo delante de la Constitución y otras normas civiles, no estando presente ningún otro símbolo correspondiente a una institución o ideología de carácter privado.
10.- No se celebrarán ritos religiosos en actos oficiales, como tomas de posesión, reconocimiento de méritos, rendición de honores, funerales de Estado, inauguraciones, etc., ni se permitirá la presencia activa de clérigos u otros representantes religiosos, en calidad de tales. Se suprimirán los capellanes u otros representantes religiosos de los centros públicos (hospitales, cuarteles, cárceles, etc.)
11.- Las iglesias, confesiones y comunidades religiosas, así como sus respectivas federaciones no gozarán del carácter de entidad de derecho público. Deberán regirse por los preceptos establecidos por la Ley Orgánica 1/2002, reguladora del derecho de asociación. Asimismo deberán someterse a las leyes y principios constitucionales, en cuanto a su funcionamiento, organización interna y actividades externas.
12.- Los poderes públicos han de garantizar el derecho de las personas a pertenecer a una determinada confesión religiosa o a darse de baja en ella como miembro, sin mayor requisito que una comunicación directa y simple, en los términos que garantiza la Ley de Protección de Datos.
13.- En ningún espacio público (escolar o universitario, sanitario, centro penitenciario, juzgados, etc.) habrá recintos destinados al culto de cualquier confesión religiosa.
14.- Los poderes públicos han de garantizar en toda la red sanitaria la atención a la interrupción voluntaria del embarazo, el derecho a una Muerte Digna y las disposiciones del Testamento Vital.
   

4. PROPUESTAS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO


15.- Los poderes públicos velarán por la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales, dentro de los centros educativos de titularidad pública y de los privados sostenidos con fondos públicos, incluida la Universidad, con el fin de evitar cualquier interferencia de convicciones religiosas, filosóficas o ideológicas en los objetivos educativos. No se subvencionarán centros educativos con ideario propio, incluida la Universidad, ya sean de carácter religioso o de cualquier otra naturaleza ideológica, principalmente si conlleva la discriminación por razón de género.
16.- Los poderes públicos velarán, en el ámbito escolar, para que se respete la libertad de conciencia del alumnado y profesorado, así como de sus familias. Para ello, en cumplimiento del artículo 16 de la Constitución, se evitará cualquier procedimiento administrativo que les obligue a declarar, de forma implícita o explícita, sobre su ideología, creencias o religión.
17.- La enseñanza de cualquier doctrina religiosa quedará fuera de la escuela pública y privada subvencionada con fondos públicos, así como de las enseñanzas universitarias. Se eliminarán las capillas y cualesquiera otros lugares de culto, así como la simbología religiosa de todos los centros públicos docentes, universitarios y no universitarios.
(*) Esta propuesta, previsiblemente, conllevaría una reforma del artículo 27 de la Constitución, tema que estamos analizando, para hacer una proposición de texto concreta, en la línea de: Que se excluya el adoctrinamiento confesional o de cualquier otra índole del marco escolar de carácter público o financiado con fondos públicos y que se defienda el carácter científico y humanístico, así como la neutralidad ideológica de la Escuela.
*De forma inmediata, se exige que la enseñanza de la religión quede fuera del horario lectivo.

domingo, 18 de septiembre de 2011

PARROQUIAS PRIVADAS-DINERO PÚBLICO



         Cuando un domingo de mediados de mayo de 2011, D. Primitivo, catedrático de la Universidad de A Coruña de visita en Madrid, acudió a la misa de Villanueva del Pardillo, pensaba que asistía a un rito religioso. En su lugar se encontró con un virulento discurso político declamado por un párroco que pasa por ser4 un “cura normal” en el pueblo.
         Al parecer, lo “normal” debe ser que desde el pulpito se injurie gravemente a las más altas instituciones civiles: “Gobierno que asesina a los niños en los vientres de sus madres”, o a la ministra Leire Pajín “es una asesina de ancianos y de personas que estorban”, por impulsar una ley para morir con dignidad. Lamentablemente, estos indignos y agresivos comportamientos son muy frecuentes en un buen número de diócesis católicas españolas “normales”.
         D. Primitivo, católico practicante, ya sabía que en la Iglesia católica (Ic, en adelante) no cabe la deliberación ni la discusión entre iguales. Pero aún así, la desmesura le escandalizó “como ciudadano”, e interrumpió el mítin-homilía. Acto seguido fue expulsado del templo con evidente agresividad.
         No deja de ser llamativo que los miembros de una institución como la Ic, puedan injuriar impunemente al Gobierno, a su Presidente, o a cualquier ministro o autoridad civil, sin que el peso del Estado de Derecho caiga sobre ellos, mientras disfrutan del privilegio de atrincherarse en el Código Civil para tipificar como delito cualquier comportamiento u opinión que consideren ofensivos para la religión. Y no se tiene noticia de que el Fiscal General del Estado haya intervenido en defensa de la dignidad de las autoridades civiles injuriadas.
         Lo de menos es que los nuevos curas sean fundamentalistas religiosos de extrema derecha, porque surgen de movimientos ultras que quieren “salvar España”, como también pretendió la jerarquía católica hace 75 años, con los resultados ya conocidos. O que hubieran puesto en peligro la oportunista tregua declarada por Rouco Varela al Gobierno, debido a la visita de Benedicto XVI a Madrid en agosto, para celebrar un nuevo catolicircus, esta vez, con jóvenes católicos. Asimismo, no es una razón de peso que no se pueda “hablar así de un Gobierno que financia a la propia Iglesia”, pues tampoco sería lícito injuriar a un Gobierno o a sus ministros, aunque no se financiara a la Ic y estuviéramos en un Estado realmente laico.
         Lo realmente alarmante es que el Estado constitucional siga “alimentando”, año tras año, unas instituciones (las diócesis católicas) que gastan 10 veces más de lo que recaudan y que no sólo no realizan ningún servicio de interés general, ni por lo tanto público, sino que en un número considerable, se utilizan para torpedear “sin misericordia” todas las leyes que emanan del poder civil que, no estando de acuerdo con su particular moral, sirven para reconocer, o ampliar, derechos individuales a distintos colectivos ciudadanos.
         Lo que crea alarma social en millones de ciudadan@s sensat@s es que trascurridos más de 30 años desde la aprobación de una Constitución supuestamente aconfesional, el Estado siga manteniendo con sus Presupuestos la existencia de 22.661 parroquias católicas (además del sueldo de 21.000 sacerdotes), que conforman una extensa trama reticular que se extiende a lo largo y ancho del país, cuyo objetivo principal no es la actividad “pastoral”, como se deduce de la Memoria de actividades de 2008, presentada en su momento por la propia Conferencia Episcopal: en realidad esta trama es un instrumento para mantener la presión política y el control ideológico y moral sobre el mayor número de ciudadan@s posible, modelando e influenciando su opinión, así como una excepcional plataforma para garantizar la difusión de su particular moral e ideología.
         Por eso, millones de ciudadan@s que creemos que en esta democracia constitucional no puede tener cabida ningún privilegio para creencias particulares confesionales, debemos exigir a nuestros representantes políticos que abandonen su clamoroso silencio cómplice y trabajen por hacer realidad los principios de aconfesionalidad, libertad de conciencia e igualdad jurídica de todas las creencias e ideologías que la Constitución proclama. Mientras sigan permitiendo estos comportamientos antidemocráticos y anticonstitucionales, a mí, en estos asuntos, no me representan.
Rivas Vaciamadrid, agosto 2011

M. Enrique Ruiz del Rosal

jueves, 15 de septiembre de 2011

La primera comunión


JUEVES 12 DE AGOSTO DE 2010

PRIMERA COMUNIÓN

Ante la falta de vocaciones, el Vatinano se plantea adelantar la edad de la primera comunión antes de los siete años. Cuanto mayor sea la falta de información de los niños, el desarrollo de su sentido crítico, mejor que mejor para lavarles el cerebro en las catequesis y dejar en sus personalidades una huella imborrable. El Cardenal Cañizares lo expresa así: "...los niños viven inmersos en dificultades, rodeados de un ambiente difícil que no les anima a ser lo que Dios quiere de ellos..." ¿Lo que Dios quiere de ellos o lo que tú quieres de ellos, malnacido? Dios no sé quién es, no lo conozco, pero a ti y a los tuyos sí. Pradres y madres, por muy creyentes que seáis, ¿vais a poner a vuestros hijos e hijas de menos de siete años en estas manos? ¿Es que nunca leéis la prensa o es que sois unos irresponsables? Mirad quién es. Quien deje a un niño o una niña de siete años a su merced es, sencillamente, un hijo o una hija de... Y si se aplicara la legislación internacional, primando el interés superior del niño, esto debería estar perseguido y penalizado y estos manipuladores de menores internados en centros de rahabilitación.

Primera comunión

domingo, 11 de septiembre de 2011

Por fin: APRENDER SIN DOGMAS

Extremadura Laica- Europa Laica      

  
Os invita :

Jueves, 6 de octubre 2011- 19:30
En la BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO
  CÁCERES

a la
PRESENTACIÓN DEL LIBRO COLECTIVO:
“APRENDER SIN DOGMAS”
…Enseñanza laica para la convivencia
Editorial milrazones (wwww.milrazon.es) - 2011

COLOQUIO POSTERIOR :

Presenta: Mila Carrero Sánchez 
Presidenta de Extremadura Laica
Profesora del IES Frco.de Orellana


Intervienen:

Javier Escudero
Secretario del Área de Educación de Extremadura Laica
Profesor del IES Universidad Laboral

Francisco Delgado  
PRESIDENTE DE EUROPA LAICA y coautor del libro



domingo, 21 de agosto de 2011

EN LA MANI, Y... CADA DÍA MÁS


 Hace poco tiempo los  y las laicistas vivíamos en el aislamiento. Hoy trabajamos codo con codo para reivindicar la única forma de convivencia en igualdad que permite la pluralidad y la libertad de conciencia, estmos organizados y henos salido jutos a la calle. Somos muchos, y cada día más.



























A la atención del señor Arturo Canalda Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid


Zaragoza, 20 de agosto de 2011


A la atención del señor Arturo Canalda
Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid
C/ Beatriz de Bobadilla, 14 2ª planta
28040 Madrid

Estimado señor Canalda: Acabo de enterarme por la prensa de que usted, en calidad de Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, ha abierto una investigación de oficio a fin de dilucidar si hubo agresiones o amenazas a “peregrinos” de la JMJ 2011 durante la manifestación laica del pasado día 17 de agosto en la que tuve el gusto y el honor de participar como manifestante.
He de confesarle que me he quedado algo estupefacto ante la noticia, pues hasta la fecha conocíamos solo la agresión y la amenaza manifiestas de un voluntario de la JMJ, que tenía en la cabeza regalar a los manifestantes gases asfixiantes, incluido gas sarín, pero por calles y plazas de la ciudad vi que entre los jóvenes que portaban las mochilas, gorras y camisetas costeadas mediante los impuestos de todos nosotros y los demás viandantes no se cruzaron un solo comentario hostil (mucho menos agresiones o amenazas).
Para serle sincero, he de reconocer que por desgracia fui testigo directo de una agresión por parte de un “peregrino”, muy rubio, creo que anglosajón. Verá, yo me desplazo desde hace cuatro años en una silla de ruedas, y consideré oportuno llevar pegado con papel celo en la parte trasera de la silla un cartel de tamaño DIN A3 donde podía leerse el nada irrespetuoso, amenazador o agresivo mensaje: “Estado laico y aconfesional”. Algunos jóvenes católicos lo leían, cuchicheaban, medio reían nerviosos y nada me dijeron de carácter ofensivo. Sin embargo, la mañana del 18, en pleno Recoletos, aquel rubicundo joven anglosajón, tras machacarme durante un buen rato con vivas a Benedicto y al Papa, me arrancó violentamente el mensaje y se largó apresuradamente. Sería una estupidez por mi parte pretender concluir que como un “peregrino” fue violento, todos los “peregrinos” son violentos. En tal caso, incurriría en una conocida falacia lógica conocida como “conversión del accidente”, que pretende establecer una ley general sobre la base de unos pocos casos particulares. Espero y deseo que usted ponga siempre igual cuidado en no incurrir en esta u otras falacias análogas.
En el transcurso de la manifestación, vi en la plaza Jacinto Benavente a un grupo de católicos, algunos arrodillados, rezando a la vera de los manifestantes. Supongo que querían dar testimonio de su fe y orar por la difícil salvación de aquella gente impía, pero pude observar que, salvo indiferencia, no obtuvieron vejaciones, gritos, amenazas, insultos o agresiones. Desconozco si está dentro de las obligaciones de su cargo, pero podría indagar de paso por qué allí no había policía y, sin haber policía, no se produjo ningún tipo de altercado.
Tardamos más de dos horas en llegar a Sol y al llegar a casa y escuchar las noticias pude enterarme de los incidentes ocurridos antes y después de las diez de la noche (quizá usted sepa que quienes están en medio de una manifestación son los que menos se enteran de cómo va la cosa). No voy a entrar en terrenos que otros, espero, indagarán debidamente, pero me sigo preguntando por qué se permitió que se congregara un nutrido grupo de “peregrinos”, entonando lemas y rezando, algunos ojos en blanco y blandiendo el rosario, a sabiendas de que por allí iba a pasar una manifestación laica, debidamente autorizada por la delegación del Gobierno en Madrid. Incluso un diario tan poco sospechosos de filolaicismo como es El Mundo reconocía que “ambos grupos cruzaron soflamas y se insultaron entre sí”, pero la policía “solo cargó contra los laicos”. En caso de prever altercados, la responsabilidad no es de los manifestantes laicos, sino de los “peregrinos”. Ellos, en todo caso, fueron los provocadores y los iniciadores del conflicto. ¿Incluirá también esto en la “investigación de oficio” incoada por usted?
Me pregunto también por qué la policía solo zurra y desaloja a unos, mientras a la parte de los católicos no se les toca un pelo. ¿Se les supone bondadosos, pacíficos a priori? En tal caso, abandonaríamos el campo de las falacias para meternos hasta la cintura en el ámbito de los prejuicios. Espero y deseo que usted evite siempre los prejuicios en su labor de investigación. A propósito de prejuicios, debería quedar claro que quienes días después se fueron enfrentando en Sol a las fuerzas de seguridad no son ni dejan de ser laicos. El laicismo es otra cosa y yo, siendo laicista, no me identifico de pleno con esos manifestantes.
Para concluir, siguiendo con los prejuicios, lea usted los titulares de determinada prensa madrileña sobre la manifestación del día 17 y podrá constatar qué es fomentar prejuicios y manipular a la ciudadanía.

Salud y saludos cordiales, señor Canalda

Antonio Aramayona
Profesor de filosofía


sábado, 13 de agosto de 2011

Manifestación ante la visita papal el 17 de agosto en Madrid Tirso Molina-Sol-Tirso Molina de 19:30 a 21:30

Manifestación ante la visita papal el 17 de agosto en Madrid Tirso Molina-Sol-Tirso Molina de 19:30 a 21:30

El recorrido acordado partirá y terminará en la Plaza de Tirso de Molina, tras pasar por las calles Doctor Cortezo, Plaza de Jacinto Benavente, Carretas, Puerta del Sol, Alcalá, Sevilla, Canalejas, Calle de la Cruz, Jacinto Benavente, Dr. Cortezo y Pl. Tirso de Molina.

Sobran razones para acudir a la manifestación
Ya son más de 150 organizaciones las que se adhieren al Manifiesto y convocan la movilización del próximo 17 de agosto en MADRID
 
Pese a las fechas se anima a participar en la MANIFESTACIÓN a todos los que están contra esta forma de visitar un país a costa de los impuestos de toda la ciudadanía, como si se tratase de un Jefe de Estado, que se permite injerencias en los asuntos internos y políticos de nuestro país, que llega con toda clase de boato en tiempos de crisis, ...  Utilizando los centros públicos como albergues gratuitos para quienes vengan a verlo,....
100 millones de euros que costean grandes empresas, el Estado, la administración autonómica y local.
 
Si quiere venir que venga costeado por sus fieles.

Además aprovechará para atacar la soberanía del Estado, criticando leyes como la del aborto, matrimonio homosexual, muerte digna,... tratando de imponer su moral al conjunto de la ciudadanía. Cuando representa una institución ajena a la democacia, que no ha apoyado numerosos acuerods internacionales sobre derechos humanos, o de igualdad de la mujer, homófoba,...
Y todo ello en unos tiempos de crisis tanto en España como a nivel internacional, especialmente la situación de Haití, la hambruna de África (dona 50.000 euros y aquí se gastan más de 50 millones).

Sobran razones para acudir a la manifestación
Te esperamos
El Observatorio de la Laicidad - Europa Laica ha entregado al Gobierno las más de 65 000 firmas recogidas contra esta situación.
Cualquier información sobre estos y otros eventos, noticias, comentarios en nuestra web
                           www.laicismo.org
AGRADECEMOS DIFUSIÓN